¿Quieres cambiar los suelos de tu casa y no sabes qué colocar porque no conoces las diferencias entre gres o porcelánico?
Para que tomes la mejor decisión, te dejamos este post con las características de cada una de este tipo de baldosas.
Antes de comenzar a explicar las diferencias que existen entre ambos materiales, debemos dejar claro qué es el gres y los tipos que existen. De esta manera, estarás mejor preparado para saber qué pedir en la tienda, además, tendrás clara cuál es la mejor opción a la hora de instalar un nuevo suelo en tu hogar.
¿Qué es el gres?
En términos generales, el gres es una pasta fabricada a base de arcilla, arenas silíceas y feldespatos que es llevada al horno a altas temperatura.
La arcilla mezclada con agua genera plasticidad para dar forma a la baldosa. La arena silícea ayuda a controlar y definir las dimensiones del material y el feldespato es un material fundente que en el momento de la cocción forma uniones vítreas.
Dependiendo del tipo de gres, puede clasificarse por la capacidad de absorción de agua (media o baja) y por el proceso de modelado de las baldosas. De la misma manera, se trata de un material con gran dureza y de fácil mantenimiento.
Por otro lado, es amable con el medio ambiente porque, como mencionamos antes, la materia prima es arcilla natural. Asimismo, es muy versátil, puesto que puede ser instalado en cualquier parte y la diversidad de diseños y estilos permite que la gama de modelos sea muy variada.
Existen dos tipos de gres: el natural o esmaltado y el porcelánico. Veamos la descripción de cada uno y sus diferentes características.
¿Qué es el gres natural o esmaltado?
Es un tipo de cerámica de arcilla natural (blanca o roja), con una capa de esmalte fina, fabricada en un horno a una temperatura que supera los 1000°C.
Si se fabrica por extrusión, la baldosa presenta un aspecto irregular y esto la convierte en una pieza ideal para poner en suelos rústicos en interiores o exteriores. Su tonalidad es parecida al barro cocido y presenta baja absorción, hasta un 6% de agua. La superficie de este material no se esmalta.
Por otro lado, en el proceso de fabricación del gres esmaltado se le añade una capa de esmalte, lo cual le aporta acabado, color, textura y diseño. Estas piezas se consiguen en forma cuadrada y rectangular.
¿Qué es el porcelánico o gres porcelánico?
Es un tipo de baldosa cerámica fabricada y prensada en seco, la cual adquiere una textura con muy baja absorción de agua y con una gran resistencia mecánica. Esta mezcla de arcilla es cocida en un horno a 1200-1400 ºC. Este proceso optimiza la baldosa convirtiéndola en un material con mayor resistencia.
Para la fabricación de los porcelánicos se usa únicamente arcilla blanca. Este tipo de arcilla es más refinada y purificada. Asimismo, se puede conseguir en múltiples formatos, desde la medida más pequeña (5×5) hasta la más grande (160×320). El espesor va de 3 mm hasta 20 mm.
Con relación a la duda de si se le debe llamar gres o porcelánico, te informamos que, para evitar confusiones, lo más apropiado es llamarlo porcelánico, de esta manera se puede diferenciar del gres natural o esmaltado.
Diferencias entre gres y porcelánico
Ahora que sabes qué es el gres y el porcelánico, veamos en qué se diferencian de acuerdo con su resistencia, composición, permeabilidad, costo, lugares de uso, entre otros aspectos.
Propiedades, pros y contras de los azulejos de gres
- Es utilizado especialmente para interiores, en zonas donde el desgaste es menor.
- Resulta rápido y fácil de colocar.
- Es una buena opción en verano porque mantiene una temperatura fría.
- Su precio es más económico que el porcelánico.
- Por ser un material de gran porosidad requiere de tratamiento especial para evitar la aparición de filtraciones.
- Está más limitado que el porcelánico en cuanto a formatos, diseños e innovación.
- Suele mostrar signos de uso mucho antes que el gres porcelánico.
- Su acabado puede ser con canto recto o biselada.
Propiedades y ventajas y desventajas del azulejo porcelánico
- Es un material compacto y con baja absorción de agua (igual o menor a 0,5 %)
- Por su elevada dureza resiste la rotura y abrasión.
- Puede utilizarse en interiores y exteriores.
- Cuenta con gran variedad en formas y tamaños.
- En la fabricación de esta baldosa se usa solamente arcilla blanca, purificada y refinada.
- Tiene gran resistencia al tráfico pesado.
- Puede utilizarse en revestimiento de fachadas, paredes y pisos.
- Es fabricado en una sola cocción.
- Es una baldosa antideslizante.
- Resiste los cambios bruscos de temperatura.
- Con un poco de cuidado puede durar para toda la vida.
- Puede imitar diferentes diseños naturales como la madera, el granito, la piedra, el mármol, etc.
- Se puede instalar en zonas húmedas o que estén en contacto con el agua, como en las piscinas.
- Es más costoso que el gres natural o esmaltado.
- Soporta manchas, arañazos y es menos propenso a roturas.
- Es más fácil de limpiar y de mantener que cualquier otro pavimento.
- No necesita de sellado especial para impermeabilizarlo.
- Su fuerte resistencia dificulta la perforación de las baldosas o el corte de las mismas.
¿Es mejor el gres o el porcelánico?
Como puedes notar, ambos materiales tienen sus ventajas y desventajas. Sin embargo, la decisión final depende de varios factores, como, por ejemplo, el presupuesto, el espacio que quieres reformar y el uso que le vayas a dar.
Por ejemplo, si buscas calidad superior, resistencia a las pisadas, a los cambios de temperatura y la intemperie, lo mejor es que te decidas por el porcelánico. Pero, ten en cuenta que el factor precio tendrá bastante peso. Si en cambio, buscas economía, buena calidad y uso exclusivamente de interiores, seguramente te será más útil el gres esmaltado.
Ahora que ya sabes las diferencias entre gres y porcelánico, puedes tomar la decisión correcta a la hora de renovar tu casa.